Seminarios y Cursos

Oportunidades para cooperación y desarrollo en el Instituto de Desarrollo Regional

30 de mayo

Sala de Juntas del Instituto de Desarrollo Regional (CDC)

El Instituto de Desarrolla Regional ha organizado este Seminario que imparte Wenceslao Martín Rosales, Director de Cooperación al Desarrollo. CICODE. del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social.

Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica

26 al 30 de mayo

Aula Genil (CEPRUD)

La profesora Laura Porcel Rodríguez impartirá  este curso teórico-práctico, actividad formativa de la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, que tiene como objetivo introducir al alumnado sin conocimientos previos o ya iniciados en la cartografía digital, al manejo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se enseñarán las nociones básicas de los SIG y el funcionamiento práctico del programa ArcGis Pro. El temario está diseñado para obtener un nivel básico como usuario SIG: manejo de capas, gestión de datos geográficos, conocimiento de las principales fuentes de información cartográfica, edición y consulta de datos, análisis espacial y diseño y composición de mapas.

  • Tema 1. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. El entorno gráfico de ArcGis Pro.

  • Tema 2. La entrada y manejo de datos espaciales. La edición y la georreferenciación.

  • Tema 3. La gestión de la información. Las tablas y las consultas espaciales.

  • Tema 4. Las funciones del análisis espacial y sus principales herramientas.

  • Tema 5. La representación de la información geográfica: diseño y composición de mapas.

Jornadas: ¿Hacia una transición energética justa y ordenada? Presentación del Mapa de Potencialidad de Energías Renovables en Andalucía Maper@ I 

19 de mayo

Salón de Grados de la Facultad de Trabajo Social

Detalle programa

  • Dr. Enrique Herrera Viedma. Universidad de Granada. Vicerrector de Investigación y Transferencia.
  • Dra. Mercedes Rodríguez Molina. Universidad de Granada. Directora del Instituto Universitario de Investigación de Desarrollo Regional.
  • Dr. Jesús M. González-Pérez. Universidad de las Islas Baleares. Presidente de la Asociación Española de Geografía (AGE).
  • Dra. Marina Frolova Ignatieva. Universidad de Granada. Secretaria del Instituto Universitario de Investigación de Desarrollo Regional.
  • Dra. Pilar Díaz-Cuevas. Universidad de Sevilla. Investigadora Responsable del Proyecto Mapa de Potencialidad de Energías Renovables en Andalucía.

Dra. Belén Pérez-Pérez Universidad de Granada - Veinte años de política energética en la UE- ¿Dónde estamos?.

Dra. Belén Pérez-Pérez y Dra. Pilar Díaz-Cuevas - Sobre las centrales eólicas y solares en el territorio andaluz. Distribución territorial e impactos.

Dra. Pilar Díaz-Cuevas - ¿Dónde sí y dónde no? Una hoja de ruta para la implantación de las energías renovables en Andalucía.

Dña. Patricia Márquez-Sobrino  Doctoranda Universidad de Sevilla - Obsolescencia y residuos.

Ruegos y Preguntas.

Coloquio "Matriz READI (recursos+actores+dinámicas): una herramienta para la planificación del territorio y el desarrollo local"

9 de mayo

Seminario 01 de la Facultad de Relaciones Laborales

El profesor Ricard Calvo Palomares,  Profesor Titular del Departamento de Sociología en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universitat de València. Ha centrado su interés científico por una parte en las ciencias laborales como materia de estudio y por otra en el estudio del modelo de desarrollo local implantado sobre el territorio.

Encuentro Internacional AENL-AACR: "Nuevos desafíos para las políticas territoriales y los sistemas productivos"

28-30 de abril de 2025
Salón de Actos del Centro de Documentación Científica, Universidad de Granada

Este encuentro internacional, organizado en colaboración con la Asociación de Economía Neolatina (AENL) y la Asociación Andaluza de Ciencia Regional (AACR), reunirá a investigadores y expertos en políticas territoriales y desarrollo económico.

Principales temas a tratar:

  • Transformaciones en los sistemas productivos y su impacto en el territorio.
  • Gobernanza y planificación en entornos en transición.
  • Innovación y sostenibilidad en el desarrollo regional.

Se desarrollarán sesiones plenarias, mesas redondas y presentaciones de investigaciones en curso.

III Jornadas de Campo del Grupo de Trabajo de Desarrollo Local (AGE)

3-5 de abril de 2025
Granada y Almería

El Grupo de Trabajo de Desarrollo Local de la Asociación Española de Geografía (AGE) organiza estas jornadas de campo, en las que se analizarán experiencias innovadoras en desarrollo territorial en diferentes áreas de Andalucía Oriental. Se abordarán los siguientes temas:

  • Desafíos y oportunidades para el desarrollo local en entornos rurales y urbanos.
  • Estrategias de planificación y gobernanza territorial.
  • Casos prácticos de intervención en el territorio.

El programa incluye visitas a proyectos emblemáticos y debates con expertos en planificación territorial y desarrollo rural.

Mesa Redonda: "El desarrollo territorial ante el reto de la despoblación" (IDR-NETWORKING)

6 de marzo de 2025
Salón de Actos del Centro de Documentación Científica, Universidad de Granada

IDR-NETWORKING es un ciclo de jornadas organizadas por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) con el objetivo de establecer redes de colaboración con otros centros de investigación y fortalecer la cooperación científica en temas estratégicos.

En esta ocasión, la mesa redonda reunirá a expertos en desarrollo territorial para analizar estrategias y respuestas ante el desafío de la despoblación en distintos territorios.

Intervienen:

  • Vicente Budí Orduña, Director del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL), Universitat Jaume I (UJI).
  • Juan Carlos Rodríguez Cohard, Universidad de Jaén.
  • Jaime De Pablo Valenciano, Universidad de Almería.
  • Eugenio Cejudo García, Universidad de Granada.

Modera:

  • Mercedes Rodríguez Molina, Directora del Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Universidad de Granada.

Workshop Internacional CO-SUSTAIN: "Unir a ciudadanos y gobiernos para la acción climática"

19-21 de febrero de 2025
Carmen de la Victoria, Granada

El proyecto CO-SUSTAIN, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo definir y probar nuevas vías democráticas para una transición sostenible, permitiendo a los responsables políticos locales apoyar formas diversas y novedosas de participación política, y capacitando a los ciudadanos para actuar en favor del clima. Durante este workshop, se abordaron los siguientes temas:

  • Participación política y transición climática: Análisis de formas tradicionales y no institucionales de participación ciudadana en asuntos medioambientales.
  • Innovación democrática: Estrategias para fomentar la implicación cívica y el activismo en la acción climática.
  • Estudios de casos europeos: Presentación de 18 ejemplos históricos de participación política en seis países europeos, destacando buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Para más información sobre el proyecto y sus iniciativas, visita la página oficial: CO-SUSTAIN